Donar óvulos es una práctica cada vez más común entre las jóvenes. La satisfacción emocional de contribuir a cumplir el sueño de otras personas de ser padres es un sentimiento cada vez más generalizado. Un motivo que impulsa a las chicas a llevar a cabo el proceso de la donación.
No obstante, no toda persona interesada en donar resulta ser apta. Es por ello la necesidad de realizar estudios antes de la donación para asegurar su respectiva viabilidad. Estas evaluaciones también garantizan la calidad de los óvulos y la seguridad del tratamiento para los receptores, siguiendo los más altos estándares éticos y médicos.
LAS PRUEBAS MÉDICAS, PASO A PASO, para donar óvulos:
El primer paso será completar una revisión ginecológica a la donante en cuestión. A ella se le abrirá una historia clínica y se le preguntará por los antecedentes médicos personales y familiares, así como enfermedades genéticas, trastornos hormonales y antecedentes reproductivos para descartar cualquier anomalía.
Posteriormente, se realizará una ecografía transvaginal para ver si la donante es apta ginecológicamente. Una vez la donante sea apta, se le cursarán una serie de estudios. Esta observación incluye un análisis de sangre, que nos ayudará a conocer la reserva ovárica, y que será significativa para conocer el nivel de fertilidad que tiene la donante. También se pasará un cuestionario psicológico y se valorará si la donante es apta.
Una vez que estas pruebas hayan sido realizadas con resultados favorables, se puede proceder con el proceso de estimulación ovárica y extracción de óvulos y así completar con éxito las pruebas médicas para donar óvulos.
ESPAÑA LIDERA LA DONACIÓN DE ÓVULOS
En los últimos diez años, la donación de óvulos en España ha experimentado un crecimiento exponencial. España se ha consolidado como líder europeo en este ámbito, representando el 30% de las donaciones de óvulos en Europa, según el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Este alto porcentaje se debe a factores como una legislación favorable (Ley 14/2006 de Reproducción Humana Asistida), una alta tasa de éxito en tratamientos de fertilidad y una creciente demanda internacional.
Además, el desarrollo de técnicas como la vitrificación ovocitaria (contamos con esta técnica en Ovoclinic) ha facilitado la logística del proceso. Este proceso ha permitido, en definitiva, aumentar la eficiencia y volumen de las donaciones.